Aparece situada en el extremo septentrional del núcleo como fondo de una de las salidas que presentaba una hermosa perspectiva, hoy parcialmente malograda. La planta es centralizada, de cruz griega, prolongada en la nave principal por un segundo tramo, a modo de pórtico, que se cubre por bóveda de medio cañón con lunetos y el crucero una cúpula hemiesférica sobre pechinas. En las esquinas del cuadrado se disponen a los pies dos capillas laterales con bóveda sobre pechinas y en la cabecera sendas sacristías. Esta estructura queda claramente expresada al exterior, construido con muros de ladrillo con cornisa aplantillada de sencilla molduración. La cúpula se trasdosa mediante un tambor octogonal; a un nivel más bajo se forma la cruz mediante los cuerpos de la nave, los brazos del transepto y el presbiterio; el nivel inferior, que completa la planta cuadrada está compuesto por los cuerpos situados en las esquinas y la cornisa se prolonga en los frontales laterales del crucero. La fachada presenta una acusada formalización neoclásica con pares de pilastras jónicas de orden gigante flanqueando la calle central donde se sitúa la portada, adintelada y con ménsulas de bocel, una hornacina y un gran óculo de iluminación de la nave. Sobre el entablamento que descansa en los capiteles de las pilastras se dispone el frontón, de considerable volumen en su molduración.
10.11.10
LA ERMITA DE SANTA ANA
Aparece situada en el extremo septentrional del núcleo como fondo de una de las salidas que presentaba una hermosa perspectiva, hoy parcialmente malograda. La planta es centralizada, de cruz griega, prolongada en la nave principal por un segundo tramo, a modo de pórtico, que se cubre por bóveda de medio cañón con lunetos y el crucero una cúpula hemiesférica sobre pechinas. En las esquinas del cuadrado se disponen a los pies dos capillas laterales con bóveda sobre pechinas y en la cabecera sendas sacristías. Esta estructura queda claramente expresada al exterior, construido con muros de ladrillo con cornisa aplantillada de sencilla molduración. La cúpula se trasdosa mediante un tambor octogonal; a un nivel más bajo se forma la cruz mediante los cuerpos de la nave, los brazos del transepto y el presbiterio; el nivel inferior, que completa la planta cuadrada está compuesto por los cuerpos situados en las esquinas y la cornisa se prolonga en los frontales laterales del crucero. La fachada presenta una acusada formalización neoclásica con pares de pilastras jónicas de orden gigante flanqueando la calle central donde se sitúa la portada, adintelada y con ménsulas de bocel, una hornacina y un gran óculo de iluminación de la nave. Sobre el entablamento que descansa en los capiteles de las pilastras se dispone el frontón, de considerable volumen en su molduración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
ASOCIACIONES PASTRIZ
Artista de Pastriz
CONVENTO SAN VICENTE DE PAUL
CORAL PASTRIZ
CULTURA PASTRIZ
DANCE
DEPORTES
ENLACES
FUTBOL
Galacho de la Alfranca
Hemeroteca
Historia Pastriz
IMÁGENES PASTRIZ
JOTAS EN PASTRIZ
MAPA DE PASTRIZ
Mudejar Pastriz
RECETAS NAVIDAD
TELÉFONOS PASTRIZ
autobús Pastriz
fotos Pastriz
frases y dichos
iglesia de pastriz
la ermita de santa ana de pastriz
medico
organo barroco de la iglesia de pastriz
peñas
sucesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres opinar o hacer algún comentario, aquí puedes hacerlo.