IGLESIA Construida durante los siglos XV y XVI, la iglesia parroquial de San Pedro pertenece a la tipología de iglesia de nave única, que tienen su prototipo en la primera etapa constructiva de San Pablo de Zaragoza y posee una larga pervivencia; se trata de edificios de una sola nave de dos o tres tramos con crucería sencilla y contrafuertes exteriores, con ábside de cinco o siete lados. Poseen generalmente capillas laterales, una por lado y tramo. La iglesia parroquial de Pastriz se levantó sobre una nave única de tres tramos, cubiertos con crucería, y cabecera poligonal; a los pies se levantó la torre. En el siglo XVII se amplió la nave dos tramos y se construyeron cuatro capillas laterales flanqueando la nave. Fue en el siglo XVIII cuando se terminó definitivamente la construcción añadiendo un nuevo cuerpo a la torre.
Desde Edad Media-S.XV- hasta Edad Moderna-S.XVI
AMPLIACIÓN Desde Edad Moderna-S.XVII- hasta Edad Moderna-S.XVII
Ampliación de dos tramos y cuatro capillas laterales.
AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S.XVIII- hasta Edad Moderna-S.XVIII Se añade un cuerpo a la torre y chapitel
TORRE Situada a los pies en el lado sur, la torre consta de cuatro cuerpos, los tres primeros de planta cuadrada y el superior de planta octogonal que corresponde a una ampliación realizada durante el siglo XVIII. Construida enteramente en ladrillo, presenta en sus superficies una decoración en ladrillo resaltado a base de frisos de esquinilla simple y a tresbolillo, e impostas mensuladas de ladrillo en saledizo.
CONSTRUCCIÓN ORIGINAL
Desde Edad Media-S.XV- hasta Edad Moderna-S.XVI
MUDÉJAR
AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S.XVIII- hasta Edad Moderna-S.XVIII
Se añade un cuerpo a la torre y chapitel
En su interior hay un retablo de madera tallado de estilo barroco.
El retablo de la imagen, aunque procede de la Iglesia de Pastriz, actualmente se encuentra en el Museo de Zaragoza.
Título Retablo de San Miguel
Autor JIMENEZ, Miguel y taller
Materia/Soporte Tabla
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones/Extensión Altura = 287 cm ; Anchura = 224 cm
Retablo procedente de la localidad zaragozana de Pastriz, que se conserva completo a falta de las polseras o guardapolvo. Dedicado a San Miguel Arcángel entre los Santos San Miguel y San Fabián que se muestran de pie, con los atributos identificadores sobre un fondo de brocado.
Sobre las calles colaterales se representan las escenas del martirio de los Santos Fabián y Sebastián, según la tradición de su leyenda. En el banco y de izquierda a derecha se representan Santa Engracia, Santa Apolonia, Cristo varón de dolores, Santa Catalina de Alejandría y Santa Quiteria.
En esta obra se muestra el estilo personal de Miguel Jiménez, que repite modelos de otras obras suyas documentadas procedentes de Zaragoza y de Huesca. La riqueza cromática que se advierte en los tres santos titulares imprime a la obra una notable calidad pictórica.
Iconografía Religiosa
Contexto Cultural Gótico Hispano flamenco
1401-1600 (S. XV - XVI)
Procedencia Iglesia Parroquial, Blesa(Cuencas Mineras (comarca), Teruel)
En el año 2002, según la ORDEN de 8 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, es declarada Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés.
En el año 2002, según la ORDEN de 8 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, es declarada Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés.
Una de las piezas mas interesantes que podemos observar, y al que dedicaré un capítulo aparte, es su Órgano construido a mitad del siglo XVIII.
En febrero del año 2010 se ha presentado la restauración que se ha hecho en la Escuela Taller "Blasco Grañen" de la Diputación de Zaragoza, del “Libro de canto del Oficio Divino de Pastriz”. Códice manuscrito a dos tintas en latín y castellano que contiene los cantos correspondientes al Oficio Divino de esta localidad.
Destaca en la restauración de la obra la limpieza tanto de la cubierta, incluidos los elementos metálicos de decoración y cierre como del cuerpo del libro. En las decoradas hojas interiores del libro se encontraron numerosas y antiguas reparaciones y parches que debido a su valor artístico, se integraron en el bloque del libro.
Hubo de reemplazarse además el interior de las tapas debido a su alto estado de degradación.
Por último, con el fin de favorecer una correcta conservación de la obra, se fabricó una caja con cartón de pH neutro, diseñada de manera que sólo pudiera manipularse en posición horizontal para evitar la fatiga por mala colocación.
Fondos documentales del departamento de Cultura de la D.G.A.
Bibliografía |
VV.AA (1990): Museo de Zaragoza..., Zaragoza, Ibercaja, p.46, lam.71-73
Lacarra Ducay, M.C. (2003): Arte Gótico en el Museo de Zaragoza |
---|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres opinar o hacer algún comentario, aquí puedes hacerlo.