Me envía por correo uno de nuestros vecinos, una dirección web, sobre un proyecto que está realizando.
Se trata de un blog sobre los libros de la Biblioteca de Pastriz, cuyo objetivo según dice textualmente es....
"Un lugar donde reflejar resúmenes, comentarios, reseñas de libros que podamos leer (o no) en la biblioteca pastricera."
Así que, os animo a tod@s a que interactuéis en la pagina de Chabier, de manera que cuando vayamos a la biblioteca, tengamos referencia por los comentarios de otros lector@s del libro que vamos a leer.
La dirección es la siguiente: http://bibliopastriz.wordpress.com/
Así mismo debo mencionar aquí, a la persona que en su día hace ya muchos años, y como apuesta personal, le dedicó muchas horas y dedicación, para que Pastriz contase con una Biblioteca, y así en la casa de los maestros anexa a las antgüas Escuelas, iniciara el germen de la actual Biblioteca. Me refiero a Margarita Lahoz Salinas.
A continuación os dejo las reseñas de los libros que o bien tratan la temática de Pastriz, o sus autores son o han sido vecinos de la localidad, si véis que faltara alguno, no tenéis más que comentarlo y enseguida se subsanaría la errata.
"EL DANCE DE PASTRIZ"
Autor: Daniel Salanova Orueta
DEDICATORIA
A mis nietos Helena y Álvaro que han venido a ser una alborada al atardecer. A todos los pastriceros que han actuado en el Dance a lo largo de su historia, especialmente a los que fueron mis alumnos y que con su entusiasmo, sacrificio y entrega han contribuido a la pervivencia de esta manifestación del alma del pueblo cuyo ejemplo servirá de estímulo para que nuestros sucesores sigan manteniéndola viva.
PRÓLOGO de Antonio Beltrán (Sariñena, Huesca, 1916 - Zaragoza, 2006), profesor y cronista oficial de la ciudad de Zaragoza desde 1998 hasta su fallecimiento, fue Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza. Entre otros reconocimientos, fue Medalla de las Cortes de Aragón e Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Zaragoza.
Información obtenida de la web: http://danielsalanovaorueta.blogspot.com/search/label/LIBROS
Autor: Daniel Salanova Orueta
DEDICATORIA
A mi esposa Antoñita, a mis hijos Ignacio y Mª Pilar, a Víctor y Tere y a esa asombrosa luz en forma de Marcos y Daniel que ha venido a llenar de nuevo mi vida de ilusiones en una edad en que ya están muy lejanas o dormidas.
A todo el pueblo de Pastriz con preferencia a tantos de sus hijos en cuya formación puse todo mi entusiasmo y el elemento mas valioso para la Enseñanza; el cariño
Este libro tiene prólogo, de 1989, de Francisco Bernad y Otal quién agradece a Daniel su gran vocación docente "y ésta última gran lección, al escribir la historia de nuestro pueblo, empresa que a nadie de nosotros se nos había ocurrido acometer y ni siquiera pensar". En su texto, considera a Daniel un "pastricero" más.
En la presentación del libro ya se nos avisa de que nunca se había investigado sobre la historia de Pastriz y por tanto, anuncia lo arduo de la tarea. En este libro, Daniel contó con la colaboración de vecinos del pueblo como el ya mencionado, Francisco Bernad, prócer del municipio, que aportó documentos de gran interés. La memoria de vecinos de edad como María López o Milagros Rivarés. Y otros como Antonio Salinas, el maestro albañil Juan Ferrer, el comerciante Marino Alegre, Carlos Javier Cucalón que colaboró en los aspectos relativos al "dance". Fernando Ezquerra y Luis Cucalón, y sus lecciones de fútbol local; José Mª Osanz, "verdadero archivo de informes locales"; José Ferrer, Alberto Calahorra, Adela Gracia, Pedro y Carlos Morel y tantos que espontáneamente contribuyeron con sus investigaciones. No podía faltar la referencia y agradecimiento a los párrocos y hermanos Mosen Pascual y Mosen Benedicto. Los alcaldes de Pastriz Santiago Maestro y Javier Tomás y Pilar, la secretaria. Y las fotografías de Javier Isarre y delicados dibujos de Ana Malandía.
Información obtenida de la web: http://danielsalanovaorueta.blogspot.com/search/label/LIBROS
Autor: Santiago Maestro Terraza
Chafachorras y Pichorras en Zaragoza y provincia, Pichorretas por Huesca y alrededores, y Pichorrillas en Andalucía, fueron los apodos que tuvo este personaje tan singular. Una novela del siglo XXI que bien pudiera encuadrarse en aquellas lejanas y queridas picarescas del siglo XVI.
Información obtenida de la web: http://www.unilibro.es/find_buy_es/product.asp?sku=536412&idaff=0
Debo mencionar especialmente a Ruben Ramos Antón, vecino de Pastriz, y uno de los mejores escritores actuales en lengua Aragonesa. Premio Arnal Cavero, (Certamen Literario en Lengua Aragonesa) en las ediciones de 2006 y 2008.
RUBÉN RAMOS (Zaragoza, 1972) ye Lizenziau en Zienzias Sozials y d'a Infomazión (branca de Periodismo) per a Unibersidat d'o País Basco.
Conoix l'aragonés dende bien chicot, en primerías a trabiés de San Jorge (pedanía d'Almudébar) y dimpués d'o Sobrarbe.
Ye autor de un tropazil de treballos informatibos sobre 1' aragonés y en aragonés en publicazions como Siete de Aragón (periodico que cordinó en diferens etapas, a zaguera dica mayo de 1999) o Diario de Bolsillo de Zaragoza y más rezienmén en O Espiello (rebista que edita 1'asoziazión Cultural Nogará-Religada). Cordinó igualmén o programa de radio "O mirallo", en Radio Ebro, dica l'año 2000.
Información obtenida de la web: http://www.centrodellibrodearagon.es/asp/premios/premios_ficha.asp?cod=10
"EL ARAGONESISMO EN LA TRANSICION"
Autor: Rubén Ramos Antón y Carlos Serrano Lacarra.
El aragonesismo en la transición. Vol. 1, Alternativas aragonesistas y propuestas territoriales (1972-1978). 2002. Zaragoza. Rolde de Estudios Aragoneses.
El aragonesismo en la transición. Vol. 2, Regionalismo y nacionalismo en el Aragón preautonómico (1978-1983). 2003. Zaragoza : Rolde de Estudios Aragoneses. .
![]() |
ISBN 84-87333-64-8 |
"BIDAS CREBAZADAS"
Autor: Rubén Ramos Antón
Premio Arnal Cavero 2006
Con Bidas crebazadas ha ganado el premio Arnal Cavero del Gobierno de Aragón para obras en lengua aragonesa, "por su carácter novedoso, su estructura narrativa, su dominio lingüístico, su modernidad y la sensibilidad al tratar una temática urbana y social de plena actualidad.
Autor: Rubén Ramos Antón
Premio Arnal Cavero 2008
María ye una choven plena de suenios que conoix a Miguel, un montanyés que ha habiu de marchar d’o suyo lugar. Chuntos se capuzan en os embordiellos politicos d’a Zaragoza d’os años trenta d’o sieglo pasau. A guerra les amostrará a suya cruel cara, furtando-les as suyas ilusions.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres opinar o hacer algún comentario, aquí puedes hacerlo.